Una estrategia de contenidos SEO consiste en crear y planificar qué acciones y qué contenido debes publicar para que esté alineado con las intenciones de búsqueda online de tu público objetivo.

Existen varias formas de crear contenido orientado a nuestros objetivos de posicionamiento. Pero seamos realistas, ningún objetivo es realmente alcanzable si no definimos unos objetivos SEO.

Aquí te explico algunas de las acciones que debes poner en práctica para colocarte en el camino de la máxima visibilidad online con tus contenidos web.

Recuerda que el SEO es una técnica que requiere de esfuerzo, dedicación y paciencia.

Así que los resultados no se producen de un día para otro, pero ten confianza en el proceso porque te aseguro que cuando llegan de forma orgánica el retorno es mucho más constante y sostenible que recurrir a soluciones más rápidas, como las campañas de búsqueda pagadas.

1. ¿Cómo empezar a crear una estrategia de contenidos SEO?

Si tu negocio está online pero no estás consiguiendo el tráfico y la visibilidad deseada, es el momento de poner en práctica estos 5 pasos y empezar con tu estrategia de contenidos SEO.

1. Investiga tus palabras clave

El fundamento de cualquier acción de SEO, si aún no te has familiarizado con el concepto al 100%, son las palabras clave.

Estas palabras son las que los usuarios introducen cada vez que realizan una búsqueda en un motor como Google. Piensa en cualquier palabra o frase que uses para buscar algo online. Eso son las palabra claves.

¿Por qué son tan importantes en una estrategia de contenidos SEO?

Porque sabiendo cuáles son esas palabras que nuestra audiencia objetivo usa podremos orientar nuestro contenido hacia ellas.

El resultado es que, una vez creado ese contenido X basado en las palabras clave que hayamos definido, los buscadores como Google nos coloquen en los primeros resultados de búsqueda cuando nuestros usuarios objetivo busquen información sobre ese tema.

La clave está en saber dónde colocar estas palabras clave dentro de nuestro contenido, ya que existen áreas específicas que deben contenerlas para que el posicionamiento sea efectivo.

panel semrush
Panel de la herrmienta de Semrush con un ejemplo de búsqueda de palabra clave

2. Observa qué hacen tus competidores

Seguramente haya otras empresas online que ofrezcan un servicio o producto parecido al que tú ofreces. Eso es lo normal y por eso debemos prestar atención a aquello que hacen que les funciona y también a aquello que no les funciona.

De esta forma, podemos detectar oportunidades que no estén aprovechando, así como acciones de mejora que nos posicionen mejor.

Para ello, se suelen utilizar herramientas de análisis SEO que nos permiten conocer qué audiencias, posicionamiento por palabras clave o autoridad tienen nuestros competidores.

Las herramientas más populares a la hora de crear una estrategia de contenidos SEO son Ahrefs, Semrush, Ubersuggest, Seranking o Moz, entre muchas otras.

3. Crea grupos de contenido o topic clusters

Como todo en el SEO, el contenido es el rey.

Por eso, una de las técnicas que mejor funciona en una buena estrategia de contenidos SEO es la creación de grupos de contenido o topic clusters.

Esta técnica altamente eficiente en el mundo del SEO consiste en crear contenido global alrededor de un tema principal, introducimos una red orgánica de enlaces internos entre los diferentes artículos o páginas que creemos alrededor de ese tema y construimos autoridad de marca, mostrándonos como expertos en ese área.

No te pierdas este artículo donde te lo explico con más detalle.

4. Imágenes o video de gran calidad

El contenido escrito es de vital importancia para la efectividad de una estrategia de contenidos SEO. Pero no olvidemos el poder que tienen las imágenes.

De ahí el dicho «una imagen vale más que mil palabras».

Pues bien, en el universo del SEO eso no es exactamente así, pero las imágenes sí son muy importantes. De hecho, no usar imágenes de calidad, alineadas con el contenido que ilustran, puede estar restándonos oportunidades de posicionar correctamente en buscadores.

Asegúrate de que incluyes imágenes que cuentan con una buena calidad y resolución, Nada da peor impresión que una foto pixelada o desenfocada. Esa imagen es la que visualmente habla de ti o de tu marca. No la descuides.

Y en términos de SEO, estas imágenes deben estar también optimizadas con algunas características, como las que te cuento más en detalle en este otro artículo.

5. Revisa tus URLs y enlaces rotos

Este es un aspecto muchas veces descuidado pero que tiene consecuencias en cuanto a nuestro posicionamiento.

Es recomendable revisar las URLs de nuestro sitio web para confirmar que cumplen con una buena estructura y que incluyen las palabras claves objetivo para esa página concreta a la que direccionen.

En lugar de una URL con la forma https://www.tumarca.com/p87349 es mucho más efectivo para el SEO que la estructura sea https://www.tumarca.com/aqui-escribimos-nuestra-palabra-clave.

Por otro lado, también debemos asegurarnos de que URLs o enlaces de nuestra web no estén rotos. Estos son aquellos que no conducen a la página deseada. Normalmente, en estos casos deberíamos tener activada una opción de redirección 404.

enlace roto
Ejemplo de página 404

Así, cuando el usuario pincha en un enlace que no le conduce a dónde quería, debemos ofrecerle alternativas a las que puede ir y hacer que su experiencia sea menos negativa ofreciéndole una solución.

2. Distribuye tu contenido al máximo

Crear contenido es la base de cualquier estrategia de contenidos SEO pero darle al botón de publicar no es el final del proceso.

Al fin y al cabo, crear un artículo, un video o una entrada de blog no tiene utilidad si no los distribuyes de forma que el máximo número de personas posible los vea.

Una vez que publicas tu contenido, el siguiente paso es promocionarlo por todos los canales que tengas a tu alcance:

  • Posts en redes sociales
  • Podcasts
  • Ebooks
  • Guías
  • Tutoriales

¿Tienes un artículo de blog que acabas de publicar? Conviértelo en un hilo de Twitter con los principales puntos.

¿Has creado un vídeo explicativo? Conviértelo en un capítulo de podcast.

¿Tienes un ebook de gran utilidad? Distribúyelo en varias publicaciones de LinkedIn.

Y así con todo ese contenido nuevo que crees orientado a tu audiencia. Esta será la forma de que siga vivo y en movimiento y de que acabe generando resultados interesantes.

3. Mide los resultados de tu estrategia

Algunas de las herramientas más útiles y gratuitas que podemos usar para medir nuestro rendimiento y resultados son las que el propio Google ofrece.

Google Search Console

Esta herramienta te permite conocer qué áreas de tu web funcionan mejor, cuáles dan errores, por qué palabras clave te encuentan tus usuarios, entre otros muchos más datos muy útiles.

Google Analytics

Esta otra herramienta de Google nos permite conocer todos los datos de rendimiento de nuestro sitio web en cuanto a visitas, tiempo, procedencia, datos demográficos o dispositivos de navegación.

Es una herramienta tremendamente completa con la que averiguar detalles muy específicos de cómo se comportan nuestros usuarios cuando nos visitan.

¿Necesitas ayuda con tu estrategia de SEO?