Una de las claves para que nuestro contenido se coloque entre las primeras posiciones de Google es que llevemos a cabo una buena redacción SEO de contenidos. Pero quizás te preguntes, ¿y cómo lo hago? No panic.

Aquí hablaremos de cómo escribir para SEO y cómo hacer que tu contenido haga check en todas principales características que se deben cumplir.

La redacción de contenidos SEO es una parte muy importante de cualquier estrategia de posicionamiento en buscadores. Así que es importante entender que sin contenidos no hay SEO que valga.

Así que sigue leyendo y aprende a dominar las técnicas que mejor funcionan en los principales motores de búsqueda online.

Cómo escribir para SEO. Algunas sencillas claves a tener en cuenta

El primer concepto que debemos entender es cuál es la base del SEO, la técnica de posicionamiento más utilizada en internet.

Si quizás te estés preguntando qué es el SEO y para qué sirve, echa un vistazo a este artículo para entenderlo fácilmente.

Pues bien, el fundamento de cualquier acción de SEO que queramos poner en práctica son las palabras clave o keywords.

Estas palabras son las que los usuarios introducen en los buscadores para encontrar las respuestas a cualquier consulta.

Por eso, es de vital importancia conocerlas de antemano y así crear contenido enfocado en ellas. Así, ese contenido será identificado por esos buscadores como la respuesta adecuada a la consulta de los usuarios.

Por lo tanto, una vez tenemos claro qué palabras clave objetivo vamos a utilizar en nuestro contenido, ya podremos dedicarnos a que las piezas que creemos las contengan, además de algunos otros elementos que vamos a ver a continuación.

¿Dónde colocar las palabras clave en mi contenido SEO?

El principal punto que debemos conocer para saber cómo escribir para SEO son las palabras clave, verdad? Eso ya lo tenemos. Ahora podemos empezar a construir contenido enfocado a SEO llevando a cabo algunas acciones que ayudarán a posicionarlo:

El título del artículo o contenido

Este es el principal lugar en el que deberá ir colocada la palabra clave objetivo. Así marcamos desde el inicio de la lectura de qué trata la pieza, el perfecto indicador tanto para nuestros lectores como para los motores de búsqueda.

La URL o slug

Esta es la dirección web que apuntará a nuestro contenido, por lo tanto será el segundo lugar en el que nuestra palabra clave objetivo deberá ir colocada, separada por guiones. Como ejemplo, fíjate en la URL de este mismo artículo.

Los encabezados H1, H2, H3

Estos enunciados o headings en inglés se marca internamente con estas etiquetas y ayudan a jerarquizar el contenido que estamos creando, por orden de más importancia a menos, donde H1 es el encabezado principal, el cual atribuimos normalmente al título.

Los párrafos de introducción y cierre

Son los fragmentos de contenido que más captan la atención de nuestros usuarios, por eso es importante incluir ahí nuestra palabra clave. La introducción porque es lo primero que vemos el empezar a leer el contenido, de forma que si los buscadores no la identifican en este apartado, lo interpretarán como «no enfocado» a esa palabra objetivo. Y en el cierre, porque según afirman principios como este (en inglés) sobre el sesgo de actualidad, tendemos a retener la información más reciente que hayamos recibido. De ahí también la importancia de que aparezca en este apartado.

Incluir contenido multimedia optimizado

Haz que el contenido tenga un elemento atractivo más con imágenes o videos optimizados con la palabra clave colocada en la meta etiqueta Alt.

No abuses de las palabras clave

Dado que el principio del SEO son las palabras clave, hay quien comete el error de abusar de ellas y rellena el contenido con una gran cantidad veces en las que las palabra clave objetivo aparecen. El concepto de densidad o keyword density se fija precisamente en eso, en que no abusemos de él y hagamos que nuestro contenido parezca SPAM. Otra de las red flags que los buscadores penalizan.

La clave de cómo escribir para SEO: Escribe para personas, no para máquinas

Hemos repasado los elementos clave que cualquier contenido SEO debe incluir para poder posicionar en buscadores.

Pero hay otro aspecto que es todavía más importante en el arte de cómo escribir para SEO: nuestros lectores son personas al fin y al cabo, no lo olvides.

Aunque esto pueda parecer una obviedad, conviene recordarlo a menudo. Muchos sitios web o blogs revelan una clara intencionalidad SEO por la forma en que está construido y escrito su contenido.

Son piezas que suenan artificiales, que solo buscan una excusa para colocar palabras claves pero que no aportan un valor real para los usuarios.

Es la señal de que han olvidado que su contenido en realidad lo leen personas.

Así que por mucho que cumplamos con los requisitos de SEO, como los que apuntábamos en el apartado anterior, si la lectura no es amena o útil para la persona que lo lee, también será detectado por los motores de búsqueda como una mala experiencia de usuario y enviarán el contenido a páginas secundarias en los resultados de búsqueda.

Y nadie quiere eso, ¿verdad?

Nuestro objetivo es aparecer entre los primeros resultados, preferiblemente entre los primeros 3.

Redactar para SEO es sencillo, recuerda las claves básicas

Hablar de cómo escribir para SEO puede resultar intimidante, pero no tiene por qué ser así en absoluto.

Repasa las claves que hemos comentado en los apartados anteriores y estarás listo/a para empezar a escribir contenido que posicione con éxito en los principales motores de búsqueda.

Y sobre todo, recuerda que tu contenido será leído por personas, así que asegúrate de que sea atractivo para ellas. Así es como conseguirás retener visitas en tu sitio web durante más tiempo.

¿Necesitas ayuda con el contenido SEO de tu web?