Uno de los elementos de cualquier negocio o marca que quiera darse a conocer y tener una buena presencia online es una buena página web. Si estás pensando en tener una o crees que tu negocio la necesita, seguramente una de las cosas que más te preocupe es saber cuánto cuesta una página web.
Sigue leyendo para saber qué factores se deben tener en cuenta para saber cuánto cuesta una página web y si el precio que te ofrecen es el adecuado.
1. ¿Por qué hay tanta diferencia de precio para una misma web?
Seguramente te hayas encontrado casos en los que por una misma web te pueden pedir desde 300€ hasta 1.300€, no parece muy lógico, verdad? La realidad es que entre un precio y otro hay niveles de calidad que harán que cuentes con una web más básica o más elaborada.
Por ejemplo, no es lo mismo crear una web con una plataforma gratuita como Wix o Blogger, en la cual no se necesitan conocimientos avanzados ni experiencia técnica para construir una web básica, que crearla con una plataforma profesional como WordPress.org.
La versión básica no estará optimizada para convertir, vender o posicionar en buscadores. Sería muy raro ver una web creada con estas plataformas entre los primeros resultados de Google.
Sin embargo, tener una web creada profesionalmente con herramientas como WordPress .org implica un mayor conocimiento técnico y visual, lo cual hace que la inversión de tiempo en su creación sea mayor.
Además, para que una web sea una herramienta de venta, se deberán aplicar estrategias de marketing digital y SEO o de lo contrario solo tendremos una web sin más, no estaremos atrayendo tráfico.

2. ¿Cuál es la mejor plataforma para crear una página web al mejor precio?
Como comentaba antes, muchas personas se dejan llevar por lo atractivo que resulta pagar poco por un servicio determinado. Con una página web pasa algo similar. Cuando alguien ve que puede disponer de una web por solo 300€, se lanza a contratar ese servicio sin tener en cuenta los aspectos negativos que eso conlleva.
Cuánto cuesta una página web con WordPress
Una de las plataformas más recomendables y más populares en el mercado es WordPress. Es una herramienta que ofrece muchísimas ventajas por su versatilidad, flexibilidad y manejo no excesivamente complicado. Es una de las soluciones más económicas que existen actualmente y es por eso que tanto profesionales como particulares recurren a esta plataforma para crear una web.
Gracias a WordPress podremos contar con una web atractiva, sencilla y que tenga en cuenta importantes elementos del marketing digital.
Otras plataformas de creación web
Como es lógico, no solo existe WordPress como opción de creación de una web, existen otras herramientas y modalidades que tienen sus ventajas y sus inconvenientes:
- Desarrollo con código HTML. Esta técnica, que implica altos conocimientos de desarrollo, puede ser una alternativa profesional más pero tiene algunos inconvenientes que pueden no ser asumibles para muchas empresas. El HTML es código informático puro y duro, lo cual implica que cualquier elemento de la web debe estar construido con este código. Esto se traduce en 3 consecuencias:
- El tiempo de desarrollo de la web puede alargarse mucho. Al estar todo construido desde cero, el desarrollador necesita mucho más tiempo para crear y definir cada apartado o elemento de la web.
- El precio será mucho más elevado precisamente por requerir de tanto tiempo de desarrollo.
- Obtendremos una web que el cliente final prácticamente no podrá tocar ni modificar, ni siquiera cambiar un fragmento de texto o subir una foto. Esto le deja totalmente a merced del desarrollador, cuya tarifa de mantenimiento sea probablemente más elevada también
- Otras herramientas similares a WordPress, como Prestashop. Son plataformas mucho más intuitivas que el HTML 100%, pero aún así tienen un nivel de complejidad algo más elevado y son más caras. Su sistema tiene una estructura de funcionamiento distinto y no todo el mundo está familiarizado con él.
3. ¿Por qué WordPress es la opción más económica y recomendable?
Esta herramienta en sí es gratuita, por lo que la ventaja que nos ofrece es inmejorable. ¿Cuánto cuesta una página web con WordPress entonces? Además de la mano de obra del profesional que contratemos, existen algunos elementos asociados cuyo coste debe asumir el cliente y que son de vital importancia para la salud de la página web:
- Dominio
Antes de empezar a desarrollar cualquier web, deberemos estar en posesión de un dominio web, es decir, nuestra dirección en forma de .com o .es (o cualquier otra extensión disponible). El primer paso será definir cómo queremos que se llame nuestra web y después comprobaremos si está disponible para comprarlo. Los dominios suelen tener una validez anual que podemos ir renovando. El coste suele ser muy bajo y asumible casi para cualquier bolsillo.
- El servicio de hosting o alojamiento web
Una vez contamos con el dominio que más nos guste, tendremos que disponer del servicio de hosting o alojamiento web que nos almacene el contenido de la web que vamos a construir. Es importante no escatimar en este servicio ya que es el que nos garantizará que nuestro sitio está protegido y cubierto ante cualquier imprevisto. Aquí puedes ver una lista de los proveedores más recomendables actualmente.
La ventaja que ofrece WordPress es que, aunque la desarrolle un profesional, ofrece facilidades para que el cliente realice cambios o modificaciones con una formación previa muy básica.
El precio final de creación de la web será mucho más asumible que las otras opciones que te describía antes y el plazo de entrega es mucho menos elevado.
4. ¿Qué características influyen en el precio de una página web?
Como ya hemos visto, para saber cuánto cuesta una página web debemos tener presente que no es lo mismo tener una página sencilla construida con una herramienta gratuita que hacerlo con un plataforma profesional y en manos de alguien que sepa qué elementos no pueden faltar en una buena web.

Aún así, podemos necesitar una web con características y servicios necesarios para nuestra actividad o negocio. Estos son algunos ejemplos de los servicios especiales más demandados que también determinan cuánto cuesta una página web:
- Tienda online
Si nuestro negocio online vende productos o servicios, necesitaremos contar con una herramienta de e-commerce. La implementación de este servicio requiere de tiempo y conocimientos que dependerán del nivel de complejidad de la tienda online que necesitemos
- Formularios
Si queremos que los usuarios introduzcan sus datos en un formulario para realizar acciones de email marketing, necesitaremos integrar ese módulo con algún servicio de recolección de base de datos, lo cual implica tiempo y conocimientos.
- Área privada
Si ofrecemos un servicio a clientes con la opción de que accedan a un área específica y restringida con un acceso especial, eso requiere igualmente tiempo de dedicación.
- Multiidioma
Contar con una página en más de un idioma implicar una inversión de presupuesto en traducciones profesionales. Siempre será mucho más recomendable optar por una traducción humana que una informática. No olvidemos que nuestra audiencia son personas que notarán si el texto es artificial o está incorrecto.
5. ¿Cuánto cuesta una página web?
Aquí te explico algunas opciones de precios en función del tipo de página web que necesitemos para tener una idea más clara de cuánto cuesta una página web.
Página web sencilla
Es una buena opción si lo que buscamos es tener una página en la que presentar tu negocio o empresa y que cumpla con algunos objetivos básicos de SEO o márketing digital.
Podemos optar por un diseño atractivo gracias a una plantilla que sea de buena calidad y optimizada para SEO. En webs como Themeforest encontramos un amplio abanico de posibilidades.
Una página web con estas características, en un idioma y con una estrategia SEO implementada puede costarnos entre de 500€ y 1.000€.
Página web profesional
Si lo que buscamos en contar con una plataforma más orientada a la conversión de nuestra audiencia, a aumentar nuestras ventas o a atraer mucho tráfico a nuestro sitio, debemos contar con más características que en la opción anterior.
Necesitaremos secciones o subpáginas que estructuren el contenido y ayuden a la navegación. Lo habitual es contar con 5 o 6 secciones que presenten nuestro negocio de manera completa.
Si queremos un diseño algo más avanzado y a medida necesitaremos que quien la desarrolle tenga conocimiento de diseño y manejo de constructores visuales más avanzados.
Además, hoy en día cualquier web debe estar adaptada a dispositivos móviles por lo que ese factor deberá ser tenido en cuenta siempre.

El precio de una web de estas características estaría entre los 1.200€ y los 1.500€.
Página web avanzada
Aquí contaríamos con una web que dispone de los servicio y elementos anteriores con algunas características extra que harán que el sitio web ofrezca un servicio más avanzado.
Una web así podría incluir servicios especiales como los anteriormente mencionados: formularios, motores de reserva o tienda online. Si además queremos añadir algún idioma más a la web el precio de un sitio así podría estar entre los 1.800€ y los 2.500€.
Para más información, aquí tienes esta lista de precios que te ayudará para tu próxima web profesional:
Ahora que ya cuentas con algunas claves sobre cuánto cuesta una página web, podrás valorar mejor si el precio se ajusta a las necesidades de tu negocio.
Comentarios recientes