El internet de hoy en día está plagado de millones de páginas web en las que encontrar todo tipo de información, servicios, tiendas, empresas y un largo etcétera. Pero, ¿diseñar una página web que funcione y posicione correctamente? A pesar de disponer de tan alta oferta de sitios web, no todos cumplen con lo que comúnmente está considerado como los elementos clave que deben tener para ser óptimas.
Una buena página cuenta con algunos elementos, más bien pocos, que garantizan una experiencia de usuario de calidad y, en definitiva, un buen posicionamiento en buscadores. Veamos cuáles son estas claves:
01. Diseñar una página web
Nos pasa con la comida, con la ropa, con una casa o con un coche: todo nos entra por los ojos y, si nos gusta, queremos saber más. Esto mismo pasa con una buena página web. Si nada más entrar en ella vemos un diseño atractivo, una disposición lógica y la información expuesta de manera clara y accesible, con toda probabilidad querremos saber más y seguir navegando hasta haber completado nuestra búsqueda.
Si de lo contrario, el sitio cuenta con colores poco atractivos o un diseño poco coherente, nuestra percepción será completamente distinta. La apariencia de una página web es un elemento muy importante a la hora de retener un visita en los primeros segundos de contacto. Si ahuyentamos a nuestra audiencia en cuestión de pocos segundos, ya tendremos garantizado un mal posicionamiento en buscadores y, por lo tanto, poca visibilidad.

02. Aspectos técnicos
Ya tenemos el primer elemento necesario para diseñar una página web para que sea atractiva y capaz de sorprender a nuestras visitas. Fantástico. Pero no debemos olvidar que una página web no deja de ser una herramienta digital y tecnológica y, como todo lo que se desarrolla en este tipo de entorno, tiene un alto componente técnico.
Pero esto no debe asustarnos, tampoco se trata de ingenieria espacial, por lo que con algunos aspectos básicos la saluda técnica de nuestra web estará a salvo ante posibles imprevistos. ¿Qué aspectos técnicos son importantes para diseñar una página web? Estos son algunos:
- Contar con componentes de seguridad que eviten ataques, hackeos o spam.
- Realizar copias de seguridad. Si por cualquier incidencia, los datos de nuestra web se pierden, es imprescindible haber realizado copias de seguridad para poder recuperarla.
- Estar al día en cuanto a actualizaciones de los elementos que componen la web. Esto puede ser tanto la última versión de WordPress, la de la plantilla o constructor visual que usemos o las últimas versiones de PHP recomendadas.
- Disponer de certificados SSL que garantizan que la navegación es segura para el usuario siempre que se produce un intercambio de datos entre esa persona y nuestro sitio.
- Contar con un servicio de hosting de calidad, lo cual nos lleva al siguiente punto.

03. Hosting para nuestra web
Al igual que cualquier elemento u objeto que conocemos en el mundo físico y tangible, una página web debe estar almacenada en algún lugar para que funcione y esté visible. Es por esta razón que todo sitio web necesita de un servicio de hosting o de alojamiento, es decir, el almacén donde está guardado.
Siendo este elemento tan importante, es lógico pensar que a la hora de alojar nuestra web con algún proveedor, este nos ofrezca una serie de prestaciones de calidad. Así que es también necesario valorar y comparar las características de las principales empresas que ofrecen el servicio. ¿Y cómo valoramos un buen hosting? El proveedor que elijamos debería de ofrecer servicios:
- Velocidad de carga. Los usuarios abandonan aquellas webs que tardan más de 3 segundos en cargar. Poco, ¿verdad?. Por eso debemos asegurarnos que nuestra web carga en menos de ese tiempo. Si no, perderemos visitas, Google nos valorará negativamente, poca visibilidad, etc.
- Soporte técnico. Como te comentaba, en un entorno técnico pueden aparecer imprevistos, incidencias y problemas que deben solucionarse rápidamente. Contar con un servicio de soporte que atienda rápidamente y te ofrezca la solución que necesitas es de vital importancia para la salud de tu web. Vale la pena pagar un poco más por los problemas que nos podemos ahorrar en un futuro
- Seguridad. Si al principio te decía que el internet actual está plagado de sitios web, eso significa que está igualmente lleno de hackers, atacantes o bots. Diariamente, se producen miles y miles de intentos de ataque a sitios web, por lo que se hace muy necesario que estemos protegidos ante estos intentos fraudulentos.
- Ubicación del servidor. Es preferible que nuestra web esté alojada en el área en la que nos queremos desenvolver. Si nuestro público objetivo está en Italia y el servidor en España, no habría problema. Pero si nuestra audiencia se encuentra en EEUU o Asia quizás sea menos conveniente que el servidor esté tan alejado.
Existen varias comparativas para poder decidir con seguridad cuál es el mejor servicio para nuestra web. En este ranking verás algunos de los principales servicios más populares y que cuentan con mejor valoración.

04. SEO
El SEO, Search Engine Optimization por sus siglas en inglés (optimización para motores de búsqueda), es una técnica de posicionamiento que nos puede ayudar a que nuestro sitio web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda de nuestros usuarios. Este aspecto es hoy en día uno de los más demandados por marcas y empresas que quieren que sus páginas web destaquen por encima de la competencia.
En este post anterior, te hablé de qué es y para qué sirve el SEO y de lo relevante que es actualmente si queremos diseñar una página web en la que nuestro público objetivo entre antes que en la de nuestra competencia.
Aspectos como el contenido, el uso de las palabras clave (keywords) por las que nuestros usuarios nos encuentran o características técnicas del SEO (enlaces rotos, contenido duplicado, etc) deberán estar muy presentes en nuestra estrategia de posicionamiento en buscadores, en Google sobre todo.
05. Redes Sociales
Es por todos sabido que las redes sociales son ya, no solo una herramienta para conectar entre las personas, sino una plataforma imprescindible para darnos a conocer, tanto a nivel particular como a nivel profesional. Por lo tanto, es importante que, aunque contemos con una página web perfecta, no debemos descuidar nuestra presencia en estos canales.
Tener un perfil trabajado y cuidado en la red social que más se adapte a tus necesidades te dará la oportunidad de ganar un extra de visibilidad y de poder derivar a tus seguidores a tu sitio web. Después de todo, el objetivo de nuestrá página es atraer visitas y que realicen en ella algún tipo de acción, ¿verdad? Las redes sociales son la plataforma ideal para conseguir eso.
Esos perfiles que creemos requieren de una dedicación y de publicación de contenido de forma constante. Estas plataformas, al igual que Google, lo que quieren es que el contenido sea actual y continuo. Solo así, los usuarios consiguen más visibilidad, seguidores e interacciones.
Así que no olvides que tu página web tiene que direccionar a tus perfiles sociales y viceversa.
Ya cuentas con 5 claves para diseñar una página web que esté perfectamente optimizada y a punto para recibir a tus visitantes. En próximos posts, te hablaré de más estrategias y métodos para mantenerte actualizad@ y visible para tu audiencia.
Comentarios recientes