Toda empresa, marca o actividad tiene un objetivo principal en el que invierte sus esfuerzos: llegar al público objetivo y hacerlo antes y mejor que la competencia. Aquí hablaremos del marketing de contenidos y qué función cumple a la hora de conseguir esos objetivos. ¡Sigue leyendo!

Llegar a nuestra audiencia los primeros es uno de los principales objetivos de cualquier negocio y, por eso, seguimos viendo miles de anuncios, contenidos, mensajes, pop-ups, banners o cualquier otra forma de publicidad a todas horas del día. Y es que todas estas empresas o marcas luchan a diario por una única cosa de sus audiencias: su atención.

Hoy más que nunca es todo un reto conseguir captar nuestra atención, pues estamos expuestos a miles de estímulos tanto en internet, televisión, nuestros teléfonos como en cualquier otro medio. La atención de los consumidores es el bien comercial más preciado actualmente y por eso es clave dar con la herramienta justa que consiga atrapar esos 8-12 segundos de atención media de un adulto, según muestran varios estudios al respecto.

Tradicionalmente, miles de marcas y negocios en todo el mundo vienen invirtiendo mucho dinero al año en campañas de anuncios en diferentes plataformas. Estas herramientas son útiles, eso es innegable, pero cada vez más, la tendencia se inclina hacia una forma de publicidad menos costosa y a la vez más efectiva: el marketing de contenidos.

Marketing de contenidos Content

1. ¿Por qué funciona el marketing de contenidos?

La principal razón por la que funciona esta herramienta es sencilla: si ofreces contenido de calidad, interesante y que resuelve o da respuesta a una necesidad, no necesitarás buscar y convencer a tus clientes, ellos vendrán a ti de forma natural. Y una vez conseguimos ese ansiado objetivo, nuestros esfuerzos se verán recompensados porque tu audiencia hablará de ti, compartirá tu contenido y, por supuesto, querrá consumir tu producto o servicio.

Nuestro público objetivo hoy en día conecta mucho más con una marca que tiene algo que contar, una historia que compartir o simplemente una solución para un posible problema que tienen sus clientes. Con una estrategia de SEO y de contenidos dirigidos al perfil de tu público no solo estarás «vendiendo» tu producto o servicio, sino que estarás creando una relación más profunda con tu audiencia que ayudará a dejar una huella más duradera en su conciencia.

Por lo tanto, gracias al marketing de contenidos de calidad estaremos resolviendo esos dos grandes retos comentados anteriormente: la atención de nuestro público y el presupuesto para llegar él. Por mucho menos dinero del que gastaríamos en una campaña de publicidad en prensa o televisión estaremos llegando a un publico más definido y que estará llegando a nosotros de forma orgánica. La fórmula perfecta.

2. Tipos de marketing de contenidos

La pregunta entonces es, ¿qué tipos de marketing de contenidos existen ahora mismo? La respuesta es que cada vez más. Con la llegada y avance de las nuevas tecnologías, existen más formas de crear contenido que llega a un público cada más conectado a internet. La cantidad de población que cuenta con un smartphone hoy en día va creciendo, lo cual nos da una idea de que nuestro público es más accesible que nunca a través de más dispositivos.

Algunas de las formas de crear contenido hoy en día y que muchas empresas y marcas usan a diario son:

  • Blogs
  • Ebooks
  • Podcasts
  • Email marketing
  • Video
  • Guías
  • Tutoriales
  • Redes Sociales

Estas fórmulas y muchas otras son maneras de crear contenido de utilidad para tu audiencia. Si, por ejemplo, tu servicio es una clínica dental, una forma de crear contenido útil para tu público podría ser un video sobre cómo cepillarse correctamente los dientes. O si tu empresa fuera un servicio de reparación de ordenadores, podríamos crear ebooks o tutoriales sobre cómo realizar pequeños arreglos sencillos de nuestros dispositivos nosotros mismos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo muchas marcas usan estas herramientas para atraer la atención de su público. Si ofrecemos soluciones o respuestas a problemas de nuestros consumidores, nos estaremos convirtiendo para ellos en referentes en ese tema y por lo tanto aumentará nuestra autoridad frente a nuestra competencia.

3. Qué se consigue con el marketing de contenidos

Ya tenemos claro que una de la principales ventajas que nos ofrece esta estrategia es la de ahorrarnos dinero en presupuesto de publicidad, además de atraer a nuestra audiencia de una forma más natural y orgánica.

Pero como toda estrategia de marketing, el objetivo es claro: queremos vender.

Convert audience

Y esto es algo que una estrategia de contenidos no pasa por alto, porque cuando definimos un plan de marketing de contenidos el objetivo final es que ese cliente potencial dé ese paso y se convierta en comprador. La forma en que lo conseguimos gracias a nuestro contenido es simplemente como hemos dicho más arriba: convirtiéndonos en esa marca a la que nuestros clientes acuden para resolver un problema o duda o, lo que es lo mismo, convirtiéndonos en un referente.

Si en lugar de invertir millones de euros/dólares en una campaña de publicidad en horario de máxima audiencia en televisión usamos ese mismo presupuesto en una estrategia integral de contenidos, estaremos creando una comunidad mucho más amplia, de mejor calidad y más consolidada que dure en el tiempo.

El marketing de contenidos consigue una conversión de hasta 6 veces más que otras formas de márketing tradicionales, por lo tanto está claro que es una técnica que ninguna marca o empresa puede ignorar hoy en día.