A la hora de crear contenido orientado a SEO, debemos hacerlo de forma regular y constante, aunque pueda resultar una tarea difícil en la cual se necesita invertir tiempo y esfuerzo.

Por eso es una buena idea repasar contenido ya creado, pues es una buena forma de darle un nuevo enfoque sin necesidad de escribirlo desde cero.

En este post, vamos a hablar de cómo optimizar un artículo para SEO con algunos sencillos pasos. Nos ahorraremos tener que crear nuevo contenido y daremos una nueva utilidad al que ya tenemos creado.

Recuerda que la base de cualquier estrategia de posicionamiento es contar siempre con contenido actualizado y regular, una de las claves de la redacción para SEO.

¿Cómo optimizar un artículo para SEO? Crea un título atractivo con tus palabras clave objetivo

Lo primero en lo que podemos fijarnos a la hora de optimizar un artículo para SEO que ya tengamos creado es en el título, pues es la parte que más captará la atención de nuestros lectores.

Si el título no hace que los usuarios quieran pinchar y seguir leyendo significa que existe una posibilidad de mejorarlo y hacerlo más atractivo.

Además, dado que el objetivo es que ahora esa pieza de contenido pueda posicionar en buscadores deberemos tener en cuenta uno de los pilares del SEO: tu palabra clave objetivo para ese contenido específico.

Coloca siempre tu palabra o palabras clave en el título del contenido. Es la forma más efectiva de indicarle a los motores de búsqueda que ese artículo incluye contenido específico sobre ese término objetivo.

Optimizar un artículo para SEO

Introduce encabezados para jerarquizar el contenido

Otro de los errores que podemos observar al optimizar un artículo para SEO que ya tengamos publicado es que no cuenta con una estructura jerarquizada. Esta es una de las claces a la hora de escribir correctamente para SEO.

Esta característica es importante porque le indica a los buscadores cómo se organiza el contenido dentro de esa pieza, lo cual les ayuda a entender si efectivamente esa página o artículo trata sobre el tema de la palabra clave a la que estás apuntando.

La manera en la que introducimos una jerarquía en el contenido es mediante las meta etiquetas de encabezados o headings.

Estas se organizan de mayor a menor como H1, H2, H3, H4, H5 y H6. La primera se asigna al título ya que, como comentábamos en el punto interior, es el fragmento más importante del contenido.

Normalmente, es interesante incluir entre 2 y 8 encabezados H2, aunque no hay un número oficial sobre cuántos es ideal colocar. Todo dependerá de cómo está organizado el artículo o cómo es de largo. Por ejemplo, este artículo tiene 7.

Asegúrate de tener las meta etiquetas optimizadas

Una vez que tenemos claro y organizado el contenido de nuestro artículo mediante las meta etiquetas de encabezados, debemos fijarnos también en otras igualmente importantes. Estas etiquetas son las que marcarán la diferencia a la hora de optimizar un artículo para SEO.

La etiqueta de title tag o de título es aquella en, en principio, no es tan visible como parece pero que es igualmente importante. Podemos ver este texto de dos formas:

  • En el título del resultado que aparece en Google
  • Colocando el puntero del mouse sobre la pestaña del navegador en la que este el contenido.

Title tag
Title Tag o etiqueta de título

El texto descriptivo que aparece justo debajo de este título en el resultado de Google es otra de las áreas que conviene optimizar, si no está hecho ya.

Se trata de la etiqueta de meta descripción y es el texto que usan los buscadores a modo de extracto explicativo sobre cada uno de los resultados de una búsqueda.

Si no ponemos nada en ese área, Google, por ejemplo, coloca el texto que mejor interpreta que es la descripción. Pero claro, no siempre acierta y puede estar mostrando algo que no aporte valor real a ese resultado.

Por eso, es importante que seamos nosotros quienes marquemos qué muestran estos buscadores como descripción.

Meta descripción
Meta descripción

Incluye imágenes o video

Otro los elementos de valor de al optimizar un artículo para SEO es una imagen o video.

Existen muchos artículos y contenido publicado que no contienen ninguna imagen o video, lo cual es siempre una oportunidad de introducir esta sencilla mejora.

Ilustrar cualquier contenido con una buena imagen, en alta calidad y atractiva visualmente, eleva tus posibilidades de que los lectores sigan leyendo o incluso compartan ese artículo.

Una vez que hemos añadido una buena imagen a nuestro contenido, no debemos olvidar que también ahí se debe colocar una importante etiqueta de SEO: el atributo Alt.

Este atributo es también un indicio que los buscadores leen para entender que el contenido, tanto escrito como visual, contiene la palabra clave objetivo.

Por eso, también en esta etiqueta debemos incluir una corta descripción que contenga nuestra palabra clave objetivo.

Introduce CTAs o llamadas a la acción

Como en cualquier pieza de contenido escrita, la lectura debe ser fluida y entretenida, pero no debemos desaprovechar la oportunidad de invitar a nuestros lectores a que realicen alguna acción mientras navegan por nuestro contenido.

Ahí es donde entran las llamadas a la acción o calls to action (CTA) en inglés.

Estas llamadas suelen ser botones donde invitamos a los usuarios a hacer algo, como enviar un mensaje, contactar o rellenar un formulario.

Estas CTAs pueden marcar la diferencia ente un contenido que no produce resultados y uno que consigue más interacciones con la marca o el negocio.

Añade enlaces internos siempre que puedas

Crear contenido interesante y ameno es el primer paso para que tu audiencia te vea y entienda que tu marca o negocio ofrece aquello que están buscando.

Pero cuando queremos que nuestro contenido aparezca más destacado en buscadores, debemos poner en práctica más acciones.

Una de ellas es la introducción de enlaces internos y externos en nuestro contenido.

En este caso, hablaremos de los enlaces internos ya que son los que apuntan a nuestro propio contenido, que es el que queremos destacar.

Pues bien, una buena estrategia de enlaces internos puede ayudarnos enormemente a posicionar y aumentar nuestra visibilidad.

La idea es crear contenido relacionado y entrelazarlo mediante links para que los motores de búsqueda entiendan que tu contenido es completo, que añade más fuentes de valor y que muestra autoridad.

Una de las herramientas más efectivas para conseguir este objetivo de SEO es la creación de grupos de contenido o topic clusters. Tienes más detalles sobre cómo se construyen aquí.

Revisa la extensión de tu contenido

Si queremos que el contenido que ya tenemos creado esté optimizado también deberemos fijarnos en la longitud del mismo.

Estudios demuestran que el contenido de larga extensión tiene más posibilidades de posicionar y funciona mejor entre los lectores online.

optimiar contenido
Relación entre posición en buscadores y longitud. Fuente: Search Engine Land

Lo recomendable suele ser crear contenido a partir de 600 palabras, aunque también dependerá si en esa longitud estamos cubriendo los objetivos de nuestro contenido.

No existe una norma sobre la longitud como tal, pero este gráfico muestra claramente cómo el contenido de larga extensión ofrece un mejor rendimiento en buscadores.

Necesitas ayuda para optimizar tu contenido?