A la hora de diseñar una página web, muchas empresas prestan menos atención a un área que tiene más importancia de la que creemos: el pie de página web o footer en inglés.

No por encontrarse al final del recorrido web tiene menos relevancia. Aquí hablaremos de cómo sacar el máximo partido a esta sección y aprovechar al máximo cada visita que llega a nuestra web.

Suele ser una de las áreas de una web más descuidadas pero no por ello debemos caer en el error de no darle el papel que se merece.

Lo cierto es que muchos de nuestros usuarios web navegan a lo largo de toda la página hasta llegar al final, momento en el que se encuentran con el pie de página.

Ese es el momento clave: o se van o se quedan. Así que, ¿cómo podemos retenerles un poquito más?

No prestar atención a este área de nuestro sitio web es estar desaprovechando una oportunidad más para que nuestras visitas lleven a cabo alguna acción más antes de abandonar la página definitivamente.

Por eso, aquí veremos por qué no debemos dejar esta sección de lado y qué elementos debemos incluir o excluir para una experiencia de usuario de éxito.

Dónde encontramos el pie de página web

Esta sección la encontramos siempre, como su nombre indica, al pie de la navegación, es decir, una vez que hemos avanzado en scroll hacia abajo, llegamos al final de la página encontrando este área también llamada footer.

La principal razón por la cual debemos construir un footer o pie de página en nuestra web es sencillamente por que se trata de una forma de evitar que nuestras visitas acaben de ver nuestra página de forma repentina o abrupta.

Ofreciendo esta sección con información y enlaces de interés, estamos dando la oportunidad de que lleven a cabo una última acción antes de salir de la página.

Puede tratarse de una llamada a la acción, un link interesante o información de contacto, lo cual puede resultar muy útil para el usuario, ya que no le estamos obligando a volver hacia arriba del todo de nuevo.

Aunque parezcan poco importantes, pequeños elementos como este en el pie de página web son los que completan una experiencia de usuario de éxito.

Recuerda que cuantos menos pasos dé nuestro visitante, más posibilidades habrá de que se quede más tiempo o, aún mejor, se convierta en cliente potencial.

pie de página web

Cómo debe ser un footer o un pie de página web

Existen miles de posibilidades de construir un pie de página web, tantas como preferencias y gustos personales hay en el mundo.

Pero esto no significa que no debamos tener en cuenta algunas características antes de dar rienda suelta a nuestra creatividad.

El pie de página web suele ser el lugar donde introducimos, además de contenido de interés, enlaces a aspectos legales de nuestra página, como la políticas de privacidad, avisos legales o copyrights.

Aquí tienes algunos ejemplos de pies de página creativos y útiles que otras marcas y empresas están usando ahora mismo.

diseño de pie de página web
Diseño sencillo pero útil

Menos es más. Quédate con lo sencillo, saldrás ganando

Tenemos la oportunidad de colocar en el footer contenido de interés o atractivo para nuestros usuarios y no queremos desaprovecharla, ¿verdad? Pero debemos hacerlo con medida, ya que es muy fácil recargar el footer con demasiado contenido que lo único que provocará es el rechazo de nuestros usuarios.

Por lo tanto, menos es más.

Coloca los enlaces más relevantes para esa navegación, introduce una llamada a la acción y deja claro cómo contactar con tu negocio.

Estos tres elementos en el pie de página web te aseguran una construcción limpia, atractiva para la navegación y que añaden valor a un buen diseño web.

¿Por qué una web debe tener siempre un pie de página?

Aunque antiguamente se pensaba que continuar la navegación o hacer scroll hacia abajo suponía una dificultad añadida. Sin embargo, los hábitos de los usuario han cambiado lo suficiente como para que eso ya no sea un inconveniente en nuestra experiencia.

Por lo tanto, las razones principales por las cuales es importante contar con buen footer o pie de página web optimizado son:

1. Son una forma de añadir un final a la página web

Si bien en formato escrito usamos en ocasiones fragmentos de conclusión, con las páginas web resulta algo distinto. Por eso los pies de página son útiles, ya que indican al usuario que el recorrido en la página ha finalizado, dándole la oportunidad de realizar algunas acciones más si lo desea.

2. Invitas a tus visitas a llevar a cabo acciones

Al llegar al final de la navegación por la página, en el footer o pie de página web proponemos algunas acciones para que los usuarios realicen antes de abandonar la página.

Es una oportunidad de invitarles a que accedan a información de interés, rellenen un formulario de suscripción o acceder a otra sección de la página.

Aquí tienen la oportunidad de visitar un enlace que haya visto anteriormente, contactar a través del email o teléfono que aparezca detallado o, si aparece enlazado, entrar en un link a algún artículo de blog.

3. Añade valor a la experiencia de usuario

Cualquiera que visite una página web quiere que su experiencia sea ágil, fluida y fácil a la hora de encontrar lo que está buscando. Por lo tanto, el footer o pie de página web es un área más en la que los usuarios verán accesos rápidos a aquellas partes de nuestra web que les interesa ver.

Todo lo que facilite su recorrido por la página web será una ventaja más para asegurar que retenemos más tiempo a nuestras visitas y que podemos ofrecerles contenido de utilidad.

Recuerda siempre optimizarlo para dispositivos

Hemos hablado de la importancia de retener a nuestros usuarios en nuestra página web mediante el pie de página web.

Pues bien, debemos recordar que la mayoría de nuestras visitas se realizan desde dispositivos móviles, de forma que el footer de nuestra web deberá estar 100% adaptado a esa navegación.

Ten en cuenta la disposición de elementos que tu pie de página contenga y colócalos de mayor a menor importancia, segúna la navegación móvil.

Así nos aseguramos de que nuestras visitas tienen toda la información a su alcance hasta el final de su sesión en nuestra web.

Y aunque la mayoría de constructores web ya hacen una adaptación a dispositivos automáticamente, no debemos confiar en que la disposición está totalmente adaptada. Por eso, es muy importante crear un diseño web específico para dispositivos móviles para no dejar nada al azar.

Comienza a optimizar tu footer o pie de página web

A pesar de que es una área de cualquier web que, como hemos visto, ofrece un gran valor añadido, aún existen millones de páginas que no cuentan con un footer o pie de página bien estructurado y optimizado.

Ten en cuenta siempre este aspecto siempre que vayas a construir tu nueva página o renovar la que ya tengas activa.

¿Necesitas ayuda con tu página web?