Tienes una marca o un negocio y ya cuentas con un página web profesional, ¡bien hecho!. Pero por alguna razón, tu sitio web no sale entre los primeros resultados de Google, uno de los objetivos más comunes. En este post vamos a hablar del arte de posicionar tu web en Google gracias a una lista de acciones SEO iniciales que debes tener en cuenta siempre.

El primer dato que debemos tener siempre presente es que, según afirman varias estadísticas sobre conductas de navegación de los usuarios, alrededor del 75% de ellos solo hace click en los 3 primeros resultados de Google. De forma que los otros 7, a pesar de estar en la primera página se llevan un porcentaje bastante bajo.

Sabiendo esto, ¿qué podemos hacer para encauzar nuestra web en el camino de un mejor posicionamiento? Sigue estas 6 claves y tus resultados seguro que mejorarán.

1. Usa un protocolo HTTPS de navegación segura

Es posible que como usuario/a te haya pasado que al intentar acceder a una página web te aparece un aviso como este.

posicionar tu web en google

Esto sucede en algunas ocasiones cuando nuestro navegador detecta que el sitio al que estás intentando acceder no tiene activo el protocolo de seguridad HTTPS. Gracias a esta herramienta nos aseguramos de que cualquier intercambio de datos entre nosotros y ese sitio es seguro, está cifrado y autenticado. Esto es muy importante en páginas con las que potencialmente vayamos a intercambiar datos personales o bancarios, como por ejemplo, una tienda online. Hoy en día, existen multitud de hackers que desarrollan todo tipo de técnicas y métodos fraudulentos para robar información de este tipo, por lo que debemos asegurarnos siempre de cumplir con esta condición. Una vez activa esta herramienta, deberíamos ver esto al principio de la barra de búsqueda:

Imagen_https

Esta herramienta es muy sencilla de activar, suele venir incluida en muchos planes de hosting de los principales proveedores actualmente y tiene un coste muy bajo.

Así que ya tienes resuelto este primer punto que te puede ayudar a posicionar mejor, si quieres saber cómo activarlo para tu sitio web, no dudes en preguntarme.

2. Adapta tu sitio a dispositivos móviles

Otra de las claves importantes para posicionar tu web en Google es que esté perfectamente adaptado a móviles u otros dispositivos. Y el motivo es muy sencillo: más del 90% de la navegación online actual se hace a través de móviles. Solo este dato ya nos indica que si nuestro sitio no está adaptado a móviles es como si no existiera.

Para una buena navegación móvil debemos tener en cuenta aspectos como la posición de los menús, la orientación vertical o el enfoque táctil. Es importante entender que la navegación de este tipo requiere de acciones mucho más ágiles e intuitivas que una navegación en escritorio. Los/as usuarios/as deben realizar los pasos que les indiquemos de manera sencilla y natural. Además, también es útil no cargar cada página con grandes fragmentos de texto ya que eso puede dificultar la navegación.

Imagen_usuarios_moviles

Una vez tengamos resuelto este aspecto, nuestro sitio ya estará mucho mejor preparado para posicionar entre nuestros/as usuarios/as actuales. Descuidar este apartado puede resultar en un abandono de visitas en nuestra web, con las consecuencias para tu negocio que eso pueda tener. Como podrás ver en este post anterior, una de las cosas más importantes para posicionar tu web en Google es la retención de visitas, de forma que todo aquello que dificulte ese objetivo tendrá consecuencias negativas para tu página.

3. Ofrecer una navegación clara e intuitiva

Ya sea para móvil o para escritorio, la calidad de la navegación en nuestro sitio será también uno de los factores clave para posicionar tu web en Google.

Una navegación cómoda se caracateriza por elementos como el diseño, la estructura de la página o la facilidad para ir de un punto a otro de forma intuitiva. Para eso, es importante conocer a tus usuarios/as, ya que de esa forma sabrás exactamente qué puntos o información destacar cuando lleguen a tu sitio web. Esto contribuirá a una mejor experiencia de usuario, otra de la claves que Google valora más.

Posicionar en Google

El uso de los colores también juega un papel importante, ya que de ellos depende el que podamos ofrecer una propuesta visual cómoda y agradable a la vista. Colores demasiado vivos o en tonalidades apagadas y tristes pueden estar transmitiendo un mensaje equivocado que no esté alineado con la imagen que queremos proyectar.

4. Mejorar la velocidad de carga

Este factor es también clave ala hora de posicionar bien en buscadores, pues debemos asegurarnos de que nuestro sitio web carga rápido cada vez que alguien nos visita. Una velocidad de carga lenta puede influir negativamente en tu posicionamiento porque los/as usuarios/as actuales no van a esperar ni siquiera 5 segundos en ver el contenido que están pidiendo. Si tu web no carga, esa persona no esperará y directamente se irá a otra web sin tan siquiera haber entrado en la tuya.

Por lo tanto, ya sabemos que una visita perdida es un punto menos para Google, ya que ve que tu audiencia no llega a tu web y por lo tanto no la considerará a la hora de mostrarla en los resultados de búsqueda. Aquí volvemos a los mismo: experiencia de usuario. Atrae a tu público y haz que se quede (y que no se vaya antes de entrar, claro)

Velocidad de carga web

Existen varias herramientas para medir la velocidad de carga de tu web pero quizás una de las más populares y gratuitas es la que ofrece el propio Google con PageSpeed Insights. Se realiza un test al momento y te indica en un breve informe los principales puntos fuertes y débiles que tiene la web analizada.

Los motivos por los cuales una página carga lento pueden ser varios, por eso aquí te dejo esta guía con algunas de las razones que pueden afectar a la velocidad de carga de tu sitio y que pueden estar afectando a cómo posicionar mejor tu web.

5. Contenido de calidad

Teniendo en cuenta en todo momento que nuestro objetivo será siempre retener visitas, no podemos descuidar una de las cosas que más capta nuestra atención: el contenido. Al fin y al cabo, cuando entramos en cualquier sitio web esperamos encontrar la respuesta que estamos buscando, ¿verdad?.

Pero ese contenido ideal que responde a nuestras preguntas no es solo texto y ya está. Debe cumplir con algunas características que lo hagan atractivo a los/as lectores/as. Como hemos hablado en este post anterior, hoy en día podemos recurrir a multitud de fórmulas y modelos de contenido que se adapten mejor a las necesidades de nuestra audiencia. Blogs, video, guías, podcasts o tutoriales son algunos de los formatos más usados actualmente ya que de una forma clara y visual ofrecen esa explicación, respuesta o solución que nuestras visitas están buscando.

De hecho, en función del contenido que queramos publicar, su dificultad o nivel de conocimientos necesarios, será más conveniente en algunos casos optar por un formato y no otro que nos ayude a posicionar bien. Por ejemplo, si estamos buscando respuestas a «cómo limpiar el filtro de la lavadora» lo más común es que recurramos a un video, ya que en cuestión de minutos veremos claramente los pasos a seguir. Si tuviéramos que leerlo en un blog o una guía, podría ser igualmente útil pero menos cómodo.

6. Evitar errores técnicos de SEO

En el primer punto hemos hablado de la importancia de tener activo el protocolo HTTPS, lo cual es precisamente un error muy común en muchas webs, que puede influir a la hora de posicionar tu web en Google y que entra dentro del apartado técnico del SEO. Decimos que son errores de tipo técnico porque tienen más que ver con medidas directamente relacionadas con cómo está hecho ese sitio web y que afectan a cómo Google lo rastrea, indexa y lo coloca en el ranking de resultados.

Imagen_SEO_tecnico

Aspectos como el contenido duplicado, links rotos, la ausencia de sitemaps o no contar con el archivo robots.txt son deficiencias muy comunes y que tienen una solución directa. Este tipo de errores, si bien no impiden la navegación en tu web, son alertas que el buscador lee e interpreta como obstáculos para la navegación o como un impedimento para encontrar la información que necesita para mostrar ese sitio web, por lo tanto no ayudará a posicionar tu web en Google como esperamos.

La explicación es sencilla: si, por ejemplo, el sitio web cuenta con varios enlaces rotos o no está adaptado a móviles, la consecuencia será la que ya sabemos. Nuestras visitas se irán porque la experiencia que estamos ofreciendo es defectuosa. Y si se trata de una ausencia del mapa del sitio o sitemap, Google lo tendrá difícil para «entender» tu página y saber de qué trata o qué estructura tiene.

Aunque el posicionamiento SEO orgánico en Google puede resultar complejo en muchos casos, seguir estas indicaciones te colocarán en el camino adecuado para que tu sitio no pase desapercibido y puedas empezar a posicionar tu web en Google.