Entre los principales objetivos de cualquier negocio online o físico es atraer más clientes y, por lo tanto, más ventas. En el universo del marketing digital, una de las herramientas que mejor funciona a la hora de conseguir convertir una visita en cliente son las landing pages o páginas de destino.
Es una de las herramientas de SEO que mejor resultado pueden ofrecerte a la hora de convertir a tus visitas en potenciales clientes.
En este post, hablaremos de qué es una landing page, para qué sirve y cómo debemos construirla para conseguir el máximo rendimiento comercial.
¿Qué es una landing page?
Una landing page es normalmente una página web por sí sola que no forma parte de la navegación general de la página web principal. Es decir, si navegamos por la web de una empresa y exploramos el menú y sus enlaces, quizás no encontremos ninguna de sus páginas destino.
Las landing pages se construyen normalmente de forma independiente, aunque siempre vinculadas al dominio de la empresa.
Tienen un propósito muy específico y centrado en un producto o servicio concreto de la empresa. Normalmente, son el paso siguiente que nuestra audiencia da tras haber navegado por el contenido que publicamos y en el que presentamos algo relacionado con nuestros productos o servicios.
El objetivo de una página de destino puede variar en función de lo que queramos conseguir. Puede tratarse de una página de compra, un formulario donde rellenar datos o una página para solicitar una llamada o cita.
Se puede contar con varias landing pages, tantas como objetivos distintos nos hayamos fijado y hayamos segmentado en función de las necesidades de nuestra audiencia.

¿Por qué es útil una landing page?
Una vez que ya tienes construida tu página web, has trabajado en su diseño y has diseñado una buena estrategia de contenidos, el siguiente paso es hacer que tus visitas se conviertan en potenciales clientes.
¿Cómo? Gracias a una buena página de destino.
Con una buena landing page tienes la oportunidad de atraer tráfico, mejorar el SEO de tu sitio web y conseguir que tus visitas realicen acciones alineadas con tus objetivos comerciales.
Las páginas de destino conducen a los usuarios a productos o servicios específicos de forma que se les invita a realizar acciones gracias a la información o detalles específicos que se les ofrece.
El secreto de una buena landing page o página de destino tiene menos que ver con que sea muy vistosa e impresionante y más con ofrecer al usuario justo lo que necesita en ese preciso momento de la navegación.
¿Qué hace buena una landing page?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que siempre que construyamos una página de destino, el usuario no debe ser dirigido a nuestra página de inicio desde ella.
Debemos darle acceso a aquel producto o servicio del que le hemos estado hablando en la landing page para que la experiencia sea exitosa. Deben poder tener acceso a aquello que tan bien les hemos vendido en el paso anterior.
Algunas de las características que debe tener una buena landing page son:
- Debe centrarse exclusivamente en el producto o servicio que estamos presentando. Aquí no se trata de hablar de la empresa, de su historia o de cualquier otro detalle que no sea justo a lo que han venido. Lógicamente, el contenido tiene relación con la marca, pero más bien como algo complementario.
- Están orientadas a una audiencia específica. Ofrecer contenido específico para una audiencia segmentada hará que esas visitas realicen las acciones deseadas con mucha más probabilidad, pues les estamos presentando justo lo que están buscando.
- Es el lugar en el que colocar ofertas y promociones. La página principal ya cuenta con una estructura estática y que no hace falta que modifiquemos. Por esa razón, una página de destino o varias son el lugar perfecto en el que colocar esas ofertas o promociones especiales sin necesidad de crear subsecciones dentro de tu web principal. Eso haría que tuvieras muchas URLs innecesarias.
- Es una herramienta ideal para recoger datos de nuestra audiencia objetivo. Para una estrategia con objetivos bien definidos es importante contar con datos de nuestros usuarios que nos ayuden a averiguar qué tipo de clientes son. Y eso no solo lo conseguimos captando sus nombres y sus emails. Datos demográficos como la edad, localización o profesión pueden resultar de gran utilidad a la hora de dirigir nuestro mensaje de venta.
Landing page vs. página del sitio web
Entonces, si una landing page es una página que pertenece a tu mismo sitio web, ¿qué la hace diferente?.
La página de destino en realidad no forma parte de la estructura estática de todo tu sitio web, el cual quizás esté compuesto de un menú y submenús.
Si nuestros usuarios navegan por nuestra web, probablemente no encontrarán las landing pages que tengamos activas en ningún apartado de nuestro sitio.
La razón por la cual eso ocurre es que, como hemos visto antes, las páginas de destino tienen un propósito comercial mucho más enfocado que cualquier otra que se encuentre en nuestro sitio general.
Estas páginas de destino que creemos serán el sitio al que dirijamos a nuestros usuarios cuando hayan realizado algunos pasos previos.
Estos pueden ser haber leído una entrada de blog, haber realizado una búsqueda específica en Google o haber clickado en un botón de nuestra web genérica.
La landing page será el destino al que conducimos al usuario en ese trayecto por nuestro contenido y al cual dirigimos con un propósito 100% comercial.
Así que ya lo sabes, cuando te preguntes qué es una landing page tendrás todas las claves para saber si es una herramienta que necesitas para tus acciones de captación de nuevos clientes o, por el contrario, debas optar por otra estrategia comercial diferente.
¿Necesitas una landing page?
Comentarios recientes