Seguramente te has hecho esta pregunta si en algún momento has oído hablar de posicionamiento, de resultados de búsqueda o, en definitiva, de SEO. En este post, hablaremos de qué son las palabras clave y de cómo utilizarlas en tu favor.

En este post anterior puedes encontrar una rápida explicación de qué es el SEO, tan demandado y usado hoy en día por miles de empresas y marcas que buscan aumentar o mejorar su presencia online.

El uso de las palabras clave es una de las herramientas principales de cualquier estrategia de SEO y en este post hablaremos de cómo usarlas y de por qué son tan importantes en el crecimiento de tu visibilidad online.

1. ¿Qué son las palabras clave o keywords?

Cualquiera que necesite encontrar algo online hoy en día recurre a la herramienta más fácil y rápida que existe: un motor de búsqueda. Quizás esto no te suene tanto, pero si te digo que Google es el más importante de todos quizás ya te resulte más conocido.

Google es el motor de búsqueda más popular en el mundo, se ha convertido en una de las herramientas más indispensables para cualquiera que use internet habitualmente. Para entender para qué son las palabras clave, es imprescindible entender cómo funciona y cómo se comporta.

Realizar una consulta, buscar una definición, una receta o una noticia, cualquier cosa puede ser encontrada gracias a Google. Por supuesto, no es el único en el mundo, existen otros como Bing, Baidu o DuckDuckGo, pero como decimos, Google es el más popular de todos.

¿Y qué tienen de particular tanto Google como el resto? Que cualquier consulta que alguien realice con estas herramientas deberá introducir las palabras que conforman esa búsqueda: «cómo cambiar una rueda», «receta de tiramisú» o «dentista cerca de mí» son ejemplos de palabras clave.

Entonces, ¿qué son las palabras clave? Son precisamente eso: los términos que usamos cada vez que queremos buscar algo en internet.

qué son las palabras clave

2. Cómo sacar partido a las palabras clave

Ya hemos visto qué son las palabras clave pero ahora debemos averiguar cómo usarlas a nuestro favor. Para empezar, debemos saber que cada vez que realizamos una búsqueda en Google, este nos devuelve una página de resultados con una mezcla de anuncios y resultados no pagados.

El objetivo de cualquier negocio online es aparecer entre esos primeros resultados (que no sean anuncios), verdad? Estar entre esos 10 primeros nos asegurará un mayor tráfico de visitas a nuestra web, pues es muy improbable que alguien navegue a la segunda página de resultados para entrar en una web.

¿Cómo aparecer entre los primeros resultados de Google?

Esta es la pregunta que muchos quisieran saber responder, pues nos garantizaría muchos éxitos en nuestras marcas o negocios online.

Lo primero que tenemos que saber es que Google coloca una web al principio de la lista por una serie de motivos. Los rastreadores de este buscador analizan los miles de millones de webs que existen y seleccionan aquellas que cumplan con una serie de características, como que entre el contenido de esa web se encuentre la respuesta a esa búsqueda que alguien realiza.

Es lógico pensar que si alguien busca «receta de tiramisú» en Google, los primeros resultados deberían contener también esas palabras, ¿verdad?

Por eso, las palabras clave son tan importantes, ya que son la herramienta que nos ayudará a posicionar mejor nuestra web en los resultados de búsqueda de nuestra audiencia.

Las palabras clave en el contenido de una web

Ya hemos visto para qué son las palabras clave y lo que pueden hacer para que nuestro contenido aparezca en la primera página de resultados de Google haciendo que estas se encuentren en nuestro contenido web.

Con esta premisa, hay quien puede pensar que con colocar esos términos a lo largo de nuestro contenido sin más ya bastará para «engañar» a Google y que nos coloque entre los primeros resultados.

Pero eso no es así. Introducir nuestras palabras clave objetivo entre nuestro contenido sin ninguna lógica o justificación no sólo no nos llevará al principio de la lista sino que será el propio Google quien nos penalice.

Es importante entender que Google no lee y analiza nuestro contenido como si fuera una máquina, lo hace de la misma forma y con el mismo criterio que lo haría un ser humano. Sus rastreadores determinarán la calidad de una web basándose en características como la legibilidad, la facilidad de navegación o la claridad de los conceptos.

Textos escritos de manera robótica o forzada no nos llevarán a ninguna parte porque serán considerados, como lo harías tú, contenido de mala calidad.

palabras clave keywords

3. Cómo seleccionar nuestras palabras clave

Ahora que ya sabemos qué son las palabras clave y el papel tan importante que juegan en nuestros objetivos de posicionamiento, deberemos averiguar cuáles son esos términos por las cuales nuestras audiencias nos pueden encontrar a nosotros y no a nuestros competidores.

Herramientas para investigación de palabras clave

Dado que el trabajo de SEO es hoy en día uno de los más demandados, existen en el mercado numerosas herramientas tanto gratuitas como de pago para llevar a cabo nuestras investigaciones de palabras clave.

Algunas de las herramientas de pago más conocidas son Semrush, Ahrefs o Moz. Con ellas, tenemos acceso a muchísima información acerca de varios parámetros de interés. Aquí vemos un ejemplo de investigación sobre las palabras clave «receta tiramisu» en el panel de Semrush:

investigación de palabras clave
Panel de Semrush

En este ejemplo vemos datos como el volumen, que nos indica el tráfico mensual aproximado para ese término en español; o la dificultad, la cual determina si una palabra clave es fácil o difícil de posicionar dada su popularidad. No es lo mismo querer posicionar con la palabra «zapatos», que es un término muy amplio y con mucha demanda, que hacerlo con «zapatos de segunda mano para hombre». Esto último es probablemente más fácil por su nivel de detalle.

Por otro lado, vemos datos como el volumen de tráfico global o el objetivo de esa búsqueda, que nos indica qué espera el usuario de esa búsqueda (información, realizar una compra, etc).

Herramientas como esta nos darán una visión de cómo debemos enfocar nuestras estrategias a la hora de posicionar con determinadas palabras clave.

Dicho esto, podríamos decir que el objetivo más alcanzable y realista sería trabajar con palabras clave que cuenten con una dificultad baja y un tráfico interesante.

En este ejemplo, vemos que para las palabras clave «receta tiramisu» nos marca un nivel de dificultad posible y un tráfico mensual nada despreciable. Esta palabra clave sería interesante si nuestra web se dedicara a publicar contenido relacionado con esos términos.

Cómo usar nuestras palabras clave

Ya hemos realizado las investigaciones necesarias y ya tenemos claro qué términos nos interesan y son alcanzables para nuestros objetivos. Entonces, ¿cómo las usamos para que funcionen?.

Antes veíamos que una de las cosas más importantes y lógicas para conseguir este objetivos es que esas palabras que queremos utilizar se encuentren en nuestro contenido. Pero esto no debemos hacerlo de cualquier manera, pues todo aquello que publiquemos sobre el tema seleccionado debe ser de calidad y de valor para nuestros usuarios. Y eso pasa por crear un contenido que interese y que llame la atención. Solo así atraerá visitas, será compartido o, incluso, mencionado por otras webs relacionadas.

Saber cómo y dónde colocar nuestras palabras clave es una de las técnicas más importantes del SEO. Por eso, existen espacios o áreas de nuestra web, visibles e invisibles para el usuario, donde esos términos deben estar presentes. Estos espacios son lo que conocemos como las meta etiquetas.

Se trata de fragmentos de texto que se encuentran en determinados puntos de nuestra web y que son necesarios para que Google «entienda» de qué trata nuestro contenido y si este tiene que ver con las palabras clave con las que trabajemos.

Las más importantes son las meta etiquetas de título, meta descripción y los encabezados (H1, H2, H3, etc):

Meta etiqueta de título: se encuentra en la descripción de nuestra web y es normalmente visible en el título del resultado de búsqueda de Google o también en el título que aparece en la pestaña de navegación de nuestra web.

Title tag
Título en el resultado de Google
Titulo palabra clave
Título en la pestaña de navegación

Meta descripción: Aparece justo debajo del título en el resultado de búsqueda y normalmente solo es visible en ese apartado. Cuando no lo definimos expresamente, Google toma aquel fragmento que mejor describa el propósito de esa página.

Meta descripción

Encabezados o headings: Son los títulos de los diferentes fragmentos de nuestro contenido etiquetado de forma invisible para los usuarios con la categoría H1, H2, H3, etc de más importante a menos.

Etiqueta H1

Estas etiquetas de encabezados invisibles se añaden a través de varias herramientas. La más común es hacerlo a través del constructor web, el cual nos da la opción en el editor de texto; a través del propio WordPress, si es la herramienta que usamos, o bien mediante código html directamente.

Resumen

Con esta breve guía, ya hemos visto qué son las palabras clave y cómo podemos utilizarlas para aumentar nuestra visibilidad en buscadores como Google. Utiliza estas técnicas siempre que busques aumentar tus objetivos de posicionamiento web y hacer que tu sitio web sea más visible para Google y para tus usuarios o clientes potenciales.

¿Necesitas mejorar la redacción SEO de tu web?