Piensa en cualquier marca que conozcas, en la tuya por ejemplo. Todas tienen algo que contar y enseñar a su público objetivo.

La realidad es que esto resulta cada vez más complicado, dada la cantidad de información y contenido disponible en la red.

Crear contenido nuevo y constante es una de las claves para posicionar cualquier marca y una de las herramientas que mejor funcionan es la redacción SEO de contenidos.

Son muchos los beneficios que el SEO puede aportar a la visibilidad de cualquier marca online.

Pero hoy vamos a hablar de cómo una buena redacción SEO es uno de los pilares básicos para generar ese contenido que tus usuarios objetivo buscan y que te puede colocar entre los primeros resultados de búsqueda en internet.

¿Qué es la redacción SEO? Contenido para personas, no máquinas

Existen varias formas de redactar contenido dependiendo de los objetivos que se plantee la persona que escribe. En el caso del SEO, la técnica consiste en que la pieza de contenido creada cumpla con una serie de atributos que son relevantes para nuestros objetivos de posicionamiento.

Se trata de redactar contenido con el objetivo de que los buscadores vean un valor real para los usuarios que buscan ese tema concreto.

Por eso, la redacción de las piezas que queremos posicionar deberán incluir algunos atributos que esos buscadores «leen» y que les ayudan a identificar ese contenido como apto y digno de posicionar antes que otros similares.

A continuación, hablaremos de qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de cumplir con esa lista de requisitos que cualquier contenido SEO debe tener.

La redacción SEO debe estar orientada a los buscadores pero – y esto es muy importante- no debemos olvidar que quienes leerán ese contenido son personas. Por eso no podemos descuidar que la redacción debe estar también orientada a la lectura humana.

Un texto demasiado enfocado a motores de búsqueda podría dejar de lado ese aspecto, lo cual podría provocar rechazo entre nuestros lectores. Esto, a su vez, se traduciría en un mal posicionamiento, ya que no estaríamos reteniendo esas visitas.

Elementos para una buena redacción SEO. La checklist definitiva

Como decíamos anteriormente, a diferencia de cualquier otra pieza de contenido que tenga otros objetivos, la redacción SEO debe contener algunos elementos para ser identificada por los buscadores.

¿Qué elementos son esos?

Entre los principales atributos que debemos incluir en cualquier pieza de contenido que queramos posicionar gracias al SEO, estos son los que debes marcar en tu checklist de creación de textos SEO:

  1. Las keywords o palabras clave. Esta es la base de cualquier texto o contenido SEO, ya que es la base sobre la que construiremos nuestro contenido. Recuerda que el posicionamiento SEO se basa en las palabras que los usuarios introducen en la barra de búsqueda. De esta forma, conocer esas palabras nos dará las herramientas con las que construir contenido que responde a esas búsquedas.
  2. Las meta etiquetas. Como parte de su nombre indica, se trata de unas etiquetas con piezas de texto que colocaremos en diferentes áreas de nuestro contenido pero que no serán visibles para los usuarios. Estas etiquetas irán indicadas en áreas como los enunciados, las imágenes, el título del sitio web en sí, la URL o en la descripción que aparece en el resultado de cualquier buscador.
  3. Imágenes. Ilustrar cualquier contenido con imágenes es el complemento perfecto para que resulte más atractivo. Por eso, como decíamos en el punto anterior, las imágenes también deben estar optimizadas para SEO con unas etiquetas internas llamadas Alt. Lo recomendable es que estas etiquetas Alt contengan la palabra clave objetivo que habremos definido al principio de todo el proceso de creación de esa pieza de contenido.
  4. Enlaces internos. Este es uno de los atributos que mejor valoración SEO tienen. Los motores de búsqueda analizarán el contenido y, si ven que existe una interesante conexión entre unos artículos y otros dentro de un blog o página web, esto les dará una señal de que el contenido cuenta con autoridad, conocimiento y que ofrece variedad a los usuarios. Por eso, es de gran utilidad crear topic clusters o grupos de contenido alrededor de un tema principal. De esta forma, de un tema «padre» derivarán subtemas relacionados, la perfecta oportunidad para generar muchos enlaces internos.

Ten estos puntos en cuenta también siempre que quieras optimizar contenido ya existente.

Conclusión: Sin redacción de contenidos no hay SEO

Ya sabemos que para un buen posicionamiento en buscadores, la redacción SEO deberá ser una de nuestras principales herramienta para conseguir esos obejtivos.

Pero no debemos olvidar que lo más importante de todo es disponer de contenidos, de ahí la necesidad de introducir una buena redacción con objetivos de SEO. ¿No sabes cómo? Aquí tienes algunas claves sobre cómo escribir para SEO.

El contenido constante y nuevo es el alimento de cualquier estrategia de SEO.

¿Necesitas introducir una buena redacción SEO para tu sitio web o blog?