Hoy en día y gracias al SEO (optimización para motores de búsqueda), cualquier marca puede conseguir llegar a la cima de Google y colocarse entre los primeros resultados de búsqueda.

El SEO para PYMES es la herramienta perfecta para negocios pequeños o medianos que quieren destacar en la red al menor coste posible.

Desde grandes corporaciones hasta profesionales independientes, el SEO es la herramienta más democrática de todas ya que es accesible para todo el mundo y se pueden obtener los mismos resultados de éxito independientemente de cuál sea la actividad.

Si aún tienes dudas sobre qué es el SEO y qué puede hacer para ayudar a tu negocio o empresa, no dejes de leer este post anterior para entender mejor algunos aspectos clave.

1. ¿Cómo funciona Google y otros motores de búsqueda?

Google, al igual que otros, es el mayor y más importante motor de búsqueda.

¿Quién no lo utiliza prácticamente a diario para buscar información, para comprar o para localizar algún sitio?

Las facilidades que ofrece son muchas y es por eso que empresas y negocios de todo el mundo ven en él el increíble potencial que tiene aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.

¿Sabías que los 5 primeros puestos de Google acumulan el 70% del tráfico?.

Esto es lo que garantiza ventas y crecimiento para cualquier negocio que se sitúe en esos puestos.

seo para pymes

2. ¿Qué valora Google para posicionar tu web entre los primeros resultados?

Los factores son múltiples pero aquí influyen, sobre todo, las palabras clave.

Estas palabras son las que los usuarios introducen en Google cada vez que quieren averiguar algo, buscar una empresa, un servicio o realizar una compra.

Conocer esas palabras que nuestros clientes potenciales utilizan será la clave para organizar nuestras estrategias de SEO.

Haciendo un correcto uso de estos términos de búsqueda, podremos llegar a los tan codiciados primeros puestos de Google.

Existen otros factores importantes que te ayudan en el posicionamiento de Google:

  • el contenido de calidad.
  • aspectos técnicos.
  • la autoridad de tu web.

Todo eso lo veremos un poco más detallado a continuación.

3. ¿Qué puede hacer el SEO para PYMES en tu negocio?

Como a tantas pequeñas y medianas empresas, existen algunas particularidades que afectan a la toma de decisiones a la hora de invertir en acciones de promoción, marketing o, en este caso, en SEO para PYMES:

  • el presupuesto deseado para poner en práctica acciones más inmediatas
  • el personal necesario para llevar a cabo la acción deseada
  • el tiempo necesario que habría que dedicar

Sin embargo, como ya hemos visto al inicio, la ventaja del SEO es que es accesible para todos, no tenemos por qué ser una gran corporación para empezar a trabajar en él.

SEO para PYMES

El SEO en sí es gratis, es decir, las acciones necesarias para alcanzar nuestros objetivos no tienen ningún coste, a diferencia de otras estrategias como las campañas en redes sociales o en Google Ads (de pago).

En el caso del SEO, el presupuesto que deberemos contemplar es el del profesional que contratemos para llevar a cabo la estrategia que se quiera seguir.

Todo lo demás ocurrirá de forma natural y orgánica. Cuando consigues colocarte entre los primeros resultados de búsqueda de Google gracias al SEO, lo estás haciendo sin coste añadido alguno.

Ese es el gran valor que tiene el SEO para PYMES (y el SEO en general).

4. ¿Por qué debes invertir en SEO para PYMEs?

Estos son algunos de los beneficios del SEO para PYMEs que puedes obtener:

4.1. Presupuesto alcanzable

Como ya hemos visto, el SEO en sí mismo no tiene costes añadidos, solo deberemos tener en cuenta las tarifas de los profesionales que se encarguen de realizar el trabajo.

Si comparamos el coste que supone frente a otras opciones de pago por click, veremos que es mucho más rentable hacer SEO para PYMEs que otras alternativas que suponen un mayor inversión.

Como en todo, existen opciones más o menos económicas, tú decides cuál se adapta mejor a tu presupuesto.

4.2. Obtienes tráfico de calidad

La ventaja del SEO para PYMEs es que estás adaptándote y creando contenido a medida para aquellos usuarios que están buscando lo que tú ofreces.

Esto hace que esos usuarios que buscan soluciones a su problema o necesidad lleguen a ti de forma natural.

4.3. Autoridad en la red

Gracias al SEO para PYMEs tu negocio puede llegar a convertirse en un referente dentro de tu sector o industria.

Nada habla mejor tu reputación de marca o de tu autoridad en la industria que aparecer entre los primeros resultados de Google.

4.4. Estabilidad en el tiempo

Otra de las ventajas de enorme valor que ofrece el SEO para Pymes es que, una vez que hemos construido la autoridad suficiente en los buscadores, nuestras posiciones destacadas en ellos se mantienen en el tiempo.

Llegados a ese punto, los esfuerzos realizados anteriormente ofrecen su recompensa: Google es en ese momento tu mejor comercial de ventas.

SEO para empresas

5. ¿Qué acciones son necesarias en un buen SEO para PYMES?

Ya hemos visto que las ventajas del SEO para PYMES son muchas pero ahora debemos tener claro qué elementos serán necesarios para colocarnos en el camino hacia la máxima visibilidad en Google.

Como primer paso hacia ese objetivo, cualquier empresa pequeña o mediana debe contar con algunas herramientas básicas sin las cuales los esfuerzos del SEO serían mucho más difíciles.

Estos son algunos útiles consejos de SEO para PYMEs que tu negocio empiece a obtener una mayor visibilidad online:

5.1. Una página web

La página web de tu negocio debería ser tu herramienta de venta más poderosa, ya que es un elemento que trabaja por nosotros las 24 horas del día.

Eso sí, debe estar optimizada y diseñada para atraer a tus visitas, retenerlas y conseguir que se conviertan en clientes de tu negocio.

Puede que tu empresa ya cuente con una página web pero si no está correctamente optimizada para SEO, de nada servirá que esté publicada y activa en la red.

El diseño web de tu sitio debe estar perfectamente alineado con tus objetivos de SEO, de lo contrario, el propósito comercial de tu página perderá todo el sentido.

5.2. La velocidad de carga

Esta es una de las claves que no debes dejar pasar nunca.

Una página que carga lento es lo que te hará perder ventas, posicionamiento en buscadores y, en definitiva, reputación online.

Tu página debe cargar siempre en el menor tiempo posible, ya que los usuarios actuales no esperarán ni 5 segundos para ver un contenido.

Este y otros aspectos técnicos importantes que te detallo en este artículo deberán ser tenidos siempre en cuenta.

5.3. Crea contenido de calidad

Cualquier negocio tiene mucho que contar sobre su actividad, la industria, los problemas habituales de los usuarios y muchas cosas más.

Gracias a esto, podrás crear contenido de formar regular y constante que se alinee con tus objetivos de SEO.

Aquí es donde podrás obtener el máximo rendimiento de tus palabras clave objetivo.

Con ellas, crearás contenido relacionado, que será precisamente el que te dé la visibilidad en Google que tanto buscamos.

Además de contar con un blog, existen otros canales igualmente efectivos que podrías utilizar para tus estrategias de SEO:

  • video
  • podcasts
  • redes sociales
  • guías
  • tutoriales

Las posibilidades son muchísimas.

5.4. Trabaja el SEO local

Tanto si tu negocio trabaja a nivel local o a nivel más extenso, es interesante aprovechar la inmediatez que ofrece que tus clientes potenciales se encuentren en tu zona geográfica.

Con simples herramientas como Google My Business, estarás automáticamente en el radar de Google en cuanto alguien busque tus servicios o productos en tu zona.

Este servicio es además 100% gratuito. ¡Aprovéchalo!

5.5. Optimiza todas las páginas de tu sitio web

Cada sección o subpágina de tu web puede ser una herramienta de venta a la que tus potenciales clientes lleguen cuando realizan una búsqueda relacionada con tu producto o servicio.

Por eso, todas y cada de una de las páginas que conforman tu sitio web deberán estar optimizadas para SEO.

Solo de estar forma, conseguirás posicionarte bien entre tus usuarios y tus competidores.

desarrollo web seo

6. Cómo influye el SEO en la web de tu PYME

Influye al 100% porque, como mencionaba anteriormente, esa será la diferencia entre una página web que actúa como una herramienta de venta o una página que simplemente es un sitio activo en internet que pasa totalmente desapercibido.

Precisamente, el error más habitual que cometen muchas PYMES es crear un sitio web por primera vez sin tener en cuenta los aspectos de SEO necesarios para que sea eficaz.

La ventaja que suelen tener muchas PYMES es que cuentan con páginas web sencillas y más manejables a la hora de realizar cambios o mejoras.

Sin embargo, siempre será más recomendable empezar desde cero con una página que tiene en cuenta todas las especificaciones de SEO que tener que recurrir a «apaños» o arreglos futuros.

A veces, no queda más remedio que rehacer la página por completo.

7. El valor del SEO para PYMES

Ya hemos visto que tanto si tu empresa es pequeña o mediana, el SEO para PYMES es la herramienta ideal para hacer crecer tu negocio llegando a clientes de calidad de forma orgánica y sostenible.

Tienes más información sobre cómo lograr un buen diseño web SEO en este otro artículo.

¿Necesitas ayuda con el SEO de tu PYME?